INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA
TERMINOLOGÍA
Ingeniería genética :
DNA recombinante :
Replicación o duplicación : duplicación del material genético para producir copias exactas.
Traducción : proceso por el cual se copia el dna para dirigir la síntesis de proteínas.
INTRODUCCIÓN
Es un termino que se empieza a utilizar a principios de los años 60 para referirse a toda una serie de procesos de naturaleza biológica, algunos procesos que datan de 3000 a 6000 años A.C , pero caracterizado en su conjunto por haber sido desarrollado industrial mente durante este siglo , con base en un amplio conocimiento de los aspectos bioquímicos y microbiológicos involucrados.
CONCEPTO DE BIOTECNOLOGÍA
Originalmente el concepto de biotecnología se circunscribía al campo dela ingeniería bioquímica , de manera fundamental en el aérea de microbiología industrial y la tecnología enzimatica. La federación europea de biotecnología la define como :
“el uso integrado de la bioquímica, microbiología y la ingeniería para lograr explicaciones tecnológicas de las capacidades del organismo , los cultivos de tejido y partes derivado de ello”. dicho de otra forma la biotecnología es una ciencia que estudia los procesos tecnológicos donde se utilicen organismos vivos para obtener sus productos o parte de ellos .
HISTORIA
La biotecnología es una ciencia relativamente nueva, recién en 1960 se empezaba a utilizar en estados unidos el termino de biotecnología, pero en realidad se considera a Louis Pateur (1845 ) como el iniciador de esta ciencia por sus trabajos realizados en el campo delas vacunas e inmunizaciones .
En 1970 surge la tecnología del ADN recombinante para el manejo del genoma lo que supone uno delos mas grandes avances para el campo de la biotecnología .
Actualmente el cultivo de células animales y vegetales son los campos que se están desarrollando .
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología tiene un amplio campo de aplicaciones desde alimentos y medicamentos hasta compuestos energéticos todos con la características de que son aplicados industrialmente como ser :
Alimentos y agricultura.
Farmacia
Diagnostico y salud
Química
Energético
Ambiental
RELACION DE LA BIOTECNOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
DESARROLLO DE LA BIOTENOLOGIA EN LOS ULTIMOS AÑOS
Durante los últimos 10 años, la industria biotecnológica ha sido transformada por el surgimiento de la ingeniería genética. En 1982 una publicación importante de la US Office of technology de los EEUU identifico 5 factores que han proporcionado dirección en la búsqueda de aplicaciones biotecnológicas en los procesos de fermentación microbiana (crecimiento de microbios en cantidad), y se reconoció que estos 5 factores solo pueden mejorarse por medio de la ingeniería genética . a estos 5 factores se le han sumado 2 factores mas tomando en cuenta que tienen aplicaciones similares el cultivo de células animales y la obtención y uso de plantas y animales modificados mediante técnicas de ingeniería genética.
A continuación veamos un resumen de estos 7 puntos que han direccionado el desarrollo de la biotecnología
FACTORES QUE HAN ESTIMULADO EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA
1) ABUNDANCIA DE UNA MATERIA
La disponibilidad de alguna materia prima estimula la búsqueda de procesos de fermentación para transformar la materia en algún producto útil. Por ejemplo los hidrocarburos de cadena recta que son subproductos de la industria del petróleo pueden utilizarse para sintetizar proteínas utilizando microorganismos.
2) PROBLEMAS AMBIENTALES
La industrialización y la urbanización generan problemas importantes para el hombre y el ambiente ciertas situaciones existe alguna solución biotecnológica. Por ejemplo el tratamiento de las aguas negras y el conocimiento de que estas puedan convertirse en metano (una fuente energética), han acelerado la investigación en los procesos de conversión microbiana.
3) ESCACEZ DE UNA MATERIA PRIMA
La disminución inevitable del suministro de combustibles fósiles (gasolina, diesel) a despertado el interés por encontrar métodos que conviertan otras materias primas en combustible. Un ejemplo es el proyecto brasileño del “gasohol” en el que los granos se transforman por acción microbiana en etanol, que se emplea como sustituto de la gasolina.
4) ESCACEZ DE UN PRODUCTO
muchos productos de uso necesario pueden ser producidos en cantidades por células animales o microbios cuyo material genético ha sido manipulado por medios de técnicas de ingeniería genética. Hoy en día varias hormonas humanas pueden sintetizarse en cantidades muy grandes mediante estos métodos . un ejemplo es la producción de la hormona del crecimiento humano.
5) DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO
Por ejemplo el descubrimiento de nuevos antibióticos mediante programas masivos de estudio y selección de cepas microbianas .otro ejemplo son las vacunas subunitarias que se obtienen mediante técnicas d ingeniería genética a partir de virus que no se propagan en cultivos de tejidos, como es el caso del virus de la hepatitisB.
6) EL MEJORAMIENTO GENETICO DE UN PRODUCTO
La ingeniería genética permite alterar las proteínas existentes en plantas y animales. Por ejemplo al aumentar el contenido de lisina de las principales proteínas del trigo , se aumenta el valor nutricional de este grano. Mediante ingeniería genética también podría ser posible”programar” nuevas enzimas y proteínas totalmente nuevas.
7) NUEVOS METODOS PARA MEJORAR LA EFICACIA DE PRODUCTOS
NUEVOS.
La tecnología del DNA recombinante, permiten transformar animales y plantas y de esta manera hacen que productos establecidos que no tenían alguna propiedad ahora la tengan. Por ejemplo , hoy en día es posible transformar ciertas plantas con genes que codifican una proteína insecticida derivada de la bacteria Bacillus thuringiensis ; de esta manera la planta (modificada genéticamente) producirá su propio insecticida el cual ya no tendrá que aplicársele externamente (fumigación).
domingo, 21 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario